¿Cómo afecta el estrés en la vida diaria?

Cómo-afecta-el-estrés-la-vida-diaria-banner
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El estrés en tu vida diaria se da cuando ciertas situaciones, ya sea demandas externas (sociales) o las demandas internas (psicológicas), superan tu capacidad de respuesta.

En tu cuerpo se activa una alarma orgánica que actúa sobre tu sistema nervioso, cardiovascular, endócrino e inmunológico, produciendo un desequilibrio psicológico y físico, que da como resultado alguna enfermedad.

Esto significa que cualquier circunstancia que te demande una respuesta psicofísica superior a tu capacidad, puede provocarte estrés.

Tipos de estrés en la vida diaria

Estrés positivo (Eustrés)

Se presenta cuando interactúas con un estresor (objeto, evento, persona) pero mantienes tu mente abierta y creativa, tipo de estrés que te prepara para una función óptima,(2)  permitiéndote rendir física y psicológicamente a niveles de activación, pero sin llegar a estados de agotamiento. (1)

En este estado emocional, podrás sentir placer, alegría, bienestar y equilibrio, experiencias agradables y satisfactorias. Por ejemplo, te mostrarás creativo y motivado; expresivo y original; resolverás problemas. (2) 

Estrés negativo (Distrés)

Tipo de estrés en el que se provoca un desequilibrio fisiológico y psicológico; notarás reducida tu productividad, aparecerán enfermedades psicosomáticas y envejecimiento acelerado. (2) 

La vida cotidiana se encuentra repleta de estresantes negativos, tales como un mal ambiente de trabajo, el fracaso, la ruptura familiar, un duelo, por ejemplo. (2) 

Las consecuencias del estrés sobre el funcionamiento de tu organismo pueden ser de tipo fisiológicas, psicológicas y conductuales; su gravedad e irreversibilidad están relacionadas con la magnitud del esfuerzo y su prolongación en el tiempo. (1)

A continuación, te presento algunos síntomas que caracterizan la respuesta del estrés negativo: (1)

Físicos: palpitaciones, respiración cansada o agitada, más resfriados, sarpullidos, tensión muscular, insomnio, dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento.

Psicológicos: nervios y ansiedad, irritabilidad, más enojos, pensamientos negativos, falta de concentración y motivación

Conductuales: impulsivada, agresividad, mala alimentación, mal rendimiento laboral o escolar.

Si presentas cualquiera de los síntomas descritos anteriormente, consulta a tu médico.


 

1. MC MUTUAL. Stop al estrés: cómo gestionar el estrés laboral. Barcelona. 2008. https://issuu.com/mcmutual/docs/8manual_estres

2. ISSSTE. Guía para el estrés. Causas, consecuencias y prevención. [Internet]. [Consultado en agosto 2020]. Disponible en: http://www.issste.gob.mx/images/downloads/instituto/prevencion-riesgos-trabajo/Guia-para-el-Estres.pdf

Consulta a

tu médico

Y pregunta por la combinación más completa en el alivio del

Síndrome de Intestino Irritable de Carnot Laboratorios

Laboratorios Carnot - Libertad sin colitis
Shopping Basket